Ir al contenido
Jorge Bull
Cursos
Cursos
Iniciar sesión
Iniciar sesión
Regístrate ahora
Regístrate ahora

Trading con volumen ¡Guía definitiva!

16 de marzo de 2023

 Comprender el volumen en trading pasa por adquirir la capacidad de observar el pulso que se está produciendo a cada momento, pip a pip, entre compradores y vendedores, de manera que podamos leer intuitivamente la fuerza de un movimiento de mercado en un periodo dado. Dicho lo cual, la mar es cruel, nuestras capacidades predictivas limitadas y sufrir golpes de mar que nos dejen momentáneamente shockeados -“¡el precio se ha dado la vuelta!”-, es inevitable. Aprender a leer el volumen nos permite detectar quién está detrás de ese giro inesperado en el precio. 

Al principio podríamos pensar que es la marejada, la propia naturaleza volátil de unos mercados en los que millones de actores fijan el precio dinámicamente en base a incontables interacciones de compraventa que se ejecutan a cada segundo, decisiones de mercado tomadas, en buena medida, en base a la pura emoción, la euforia, la aversión al riesgo o la codicia y, en otras ocasiones -las menos-, en base a un sólido, aunque falible, análisis. Podríamos pensar así y pensaríamos bien, la entropía en un sistema hipercomplejo como la Bolsa es alto. O traducido al idioma de la calle: “el precio se ha girado por pura mala suerte, porque el mercado es así”. Sin embargo, en medio de todo este caos informativo -y desinformativo-, el escrutinio de la rutina de los mercados nos muestra cómo las manos fuertes –los tiburones-, orientan a diario, con gran porcentaje de éxito, la dirección del mercado en su favor. Precisamente, rastrear las maniobras de los grandes escualos y sumarnos a sus movimientos, pasa por aprender a leer el volumen; veamos 5 claves fundamentales.

El volumen, ¡un dato básico!

El primer paso es aclarar un equívoco habitual: el volumen no es un indicador, no es un plugin o un elemento accesorio para sumar variables a nuestro análisis, constituye un dato básico para la correcta lectura de la gráfica.

¿Volumen en verde y en rojo?

Otro error común es pensar que existen barras de volumen de venta y de compra. Esto es mentira. A menudo se piensa así porque a menudo los software de trading nos permite colorearlas de verde y rojo. Sin embargo, esta identificación por colores sólo es una ayuda para relacionar cada barra de volumen con su correspondiente vela. Algunas plataformas también utilizan este código binario de colores en función de la posición relativa de los cierres de la vela actual y la previa para resaltar giros anómalos en los extremos. 

En definitiva, debemos tener claro que el volumen es un dato de compraventa, da igual el color, no existe una barra bajista o alcista como tal. 

El concepto clave detrás del volumen

El volumen mide el nivel de actividad en un mercado -entendiendo mercado la participación sobre un activo en concreto-. De este modo, entendemos que un volumen alto se traduce en mucha actividad, lo que se relaciona directamente con un gran interés en el valor bursátil en cuestión.

  • Volumen alto = mucho interés 
  • Volumen bajo = poco interés

    Sin embargo, el volumen absoluto, el dato aislado, en definitiva, poco tiene que decirnos. La chicha la encontramos cuando relacionamos el volumen existente entre velas vecinas.

Los agentes del mercado

 En este vasto océano hay dos clases de peces: los pezqueñines y los grandes escualos. Los traders minoristas y los manos fuertes. 

  •  Los retail traders son aquellas personas que operan en el mercado de valores a título individual o pequeñas empresas. Estos inversores suelen tener una cantidad de capital limitada y suelen realizar operaciones en el mercado de forma más especulativa que los inversores institucionales, guiándose más por su emocionalidad que por sus análisis.  Dentro de esta primera categoría, encontramos dos grupos. Los pececillos del tipo Vicente, aquellos que van donde los lleva la corriente y se mueven en función de lo esperado, compran en el máximo y venden en el mínimo, se trata de la presa más depredada por los tiburones. Sin embargo, hay esperanza. También existe el grupo de los pececillos inteligentes, aquellos que aspiramos a ponernos en la estela del tiburón y predecir sus movimientos. 
  • Las manos fuertes(también conocidos como big players, inversores institucionales, grandes inversores, o tiburones) son aquellos que tienen un gran poder de influencia en el mercado de valores debido a su gran volumen de capital y experiencia en el sector financiero. Entre ellos se encuentran fondos de inversión, bancos de inversión, compañías de seguros, entre otros. Los manos fuertes tienen la capacidad de mover el mercado a través de sus grandes operaciones y suelen tener una visión a largo plazo en sus inversiones. 

Evitar que nos coman los tiburones

La clave es entender qué está haciendo el tiburón en cada momento para:

  • No llevarle la contraria jamás 
  • Aprovecharnos de los destrozos que provoca en los pececillos del tipo Vicente 

   Dijo un filósofo, que el fundamento de la caza es el ritual del cazado, conocer cuáles son las rutinas de la presa para darle caza. Las manos fuertes nos conocen al dedillo y se aprovechan, pero afortunadamente nosotros también podemos hacer lo propio. El comportamiento de los grandes escualos siempre sigue los mismos patrones, que se repite de forma reiterativa una y otra vez. 

  • 1º Cuando el precio se halla sobre un soporte relevante, los tiburones compran lenta y sigilosamente acciones durante tanto tiempo que estimen necesario 
  • 2º Cuando está fuertemente comprado, engañan a los pececillos para que quieran vender sus acciones
  • 3º Los tiburones compran las acciones, mejorando su precio promedio y dejando fuera de juego a los pececillos que han quedado fuera del mercado

  La táctica prosigue cíclicamente: acumular sigilosamente próximo a niveles de soporte claves, inducir a la avaricia, distribuir sigilosamente próximo a niveles de resistencia clave, y así sucesivamente.

Los patrones de los tiburones

Veamos con detalle cómo se articulan estas tácticas de las manos fuertes, paso a paso: 

Técnica de acumulación

Consiste en la compra sigilosa de acciones que no dejan huella en el volumen a lo largo de mucho tiempo. En el precio se observa un rango lateral, y en el volumen apenas sobresalen niveles altos 

Distribución

Se refiere a la venta sigilosa de acciones, se trata del anterior modelo pero a la inversa. Precio lateral, volumen calmado y, sobre todo, bajo resistencia relevante.

Sprint

Movimiento de avance agresivo -comprando o vendiendo-. Es muy evidente e induce a todos los pececillos a lanzarse a él. En el precioso se observa a través de grandes velas e incluso gaps, saltos en la cotización. En el volumen se observa un gran pico, conocido como el volumen climático. El tiburón pretende inducir el miedo a perder un movimiento en apariencia tan suculento. 

Finta

Igual que el sprint, pero con final amargo. Giro final. Es un avance agresivo en el que el tiburón, una vez observa que su estela se ha llenado de pececillos se da la vuelta de golpe y se los zampa a todos. En el precio se muestra como una gran vela o gap. Muchas veces esta vela tiene una larga sombra –quiero y no puedo., pero otras no – de tipo arrolladora-.

   Si has llegado hasta aquí, ¡enhorabuena!, has comprendido un concepto fundamental del análisis técnico-bursátil. ¿Quieres saber más? ¿Te apetece dominar el trading con volumen? Échale un ojo a nuestro curso de volumen, en nuestro espacio de formación 

Jorge Bull
  • Política de privacidad
  • Cursos disponibles
  • Centro de ayuda
  • Actualidad
Jorge Bull © 2025 Desarrollado por SocialAdvisor

Los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. 73,16% de las cuentas de inversores minorista pierden dinero en la comercialización con CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFD y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero. Las transacciones a través de una plataforma en línea conllevan riesgos adicionales.

×

Carrito