Muchos lo habéis pedido y, como viene siendo costumbre, vuestras sugerencias siempre son tenidas en cuenta a la hora de elaborar nuevo contenido de valor sobre Bolsa en nuestra comunidad. Hoy desgrano para vosotros las claves de todo un clásico en el mundo de los indicadores y el análisis técnico: el indicador de fuerza relativa RSI.
¿Por qué tan útil?
El Relative Strengh Index se trata de un indicador que nos permite extraer información útil sin cruzar demasiados datos. De forma sintética, podemos decir que nos facilita la observación de la fuerza de los compradores frente a la fuerza de los vendedores, lo cual significa identificar mercados sobrecomprados y mercados sobrevendidos. En la práctica, determinar si una tendencia está próxima a agotarse o un mercado en rango, o lateral, a punto de girar en una dirección alcista o bajista.

¿Cómo se compone?
Entender la fórmula y los cálculos que hay detrás del indicador nos ayuda a comprender qué es lo que mide exactamente.
RSI = 100 – 100/1 + RS
En esta fórmula la clave es el valor RS, que se calculad dividiendo ell promedio de ganancias por el promedio de pérdidas.
RS = PG / PL
Básicamente se va midiendo la variación entre el precio de cierre de una vela y la siguiente y en base a esto se calculan los promedios:

¿Cómo leerlo?
1) Sobrezonas Si el RSI está por debajo de 30, significa que el mercado está sobrevendido y que el precio podría repuntar al alza. Una vez que se ha confirmado el cambio, se puede introducir una posición de compra. Por tanto, un RSI por debajo de 30 y comenzando a cruzar hacia arriba es una posible señal de compra.
Si el RSI está por encima de 70, significa que el mercado está sobrecomprado y es probable que el precio retroceda. Después de una confirmación de la inversión, es decir, cuando la línea RSI comienza a caer, se podría colocar una posición de venta.
Cuando el RSI rompe el nivel 50 hacia arriba, se confirma la fuerza de la tendencia alcista. Se puede introducir una posición de compra si no se ha hecho en la primera señal técnica.
- Un RSI por debajo de 30 y comenzando a cruzar hacia arriba es una posible señal de compra. Ya que nos indica que el precio está sobrevendido.
- Si el RSI está por encima de 70, significa que el mercado está sobrecomprado y es probable que el precio retroceda. Después de una confirmación de la inversión, es decir, cuando la línea RSI comienza a caer, se podría colocar una posición de venta.

2) Divergencias
El RSI también puede funcionar eficientemente si nos fijamos en las divergencias. Es decir, cuando el precio muestra dos máximos crecientes o dos mínimos decrecientes, y el RSI se muestra la inversa. La particularidad de este modo de leer el indicador consiste en que a menudo nos proporciona más señales fases. Por lo tanto, conviene combinarlo con filtros chartistas: es decir, zonas de soporte y resistencia.
Nos encontramos fundamentalmente dos tipos de divergencia:
a) alcista
b) bajista

