Ir al contenido
Jorge Bull
Cursos
Cursos
Iniciar sesión
Iniciar sesión
Regístrate ahora
Regístrate ahora

Gastos fantasmas y vampiros (o cómo ahorrarte un dineral al mes)

6 de marzo de 2023

Piensa en la siguiente situación. Son las 8 de la mañana y estás tomándote un café tranquilamente en tu casa antes de ir a trabajar. De pronto, el teléfono te avisa de que has recibido un correo electrónico: es el banco. Un sudor frío recorre tu espina dorsal.  El email te informa de que se ha efectuado un pago con tu tarjeta de crédito de 60 y tantos euros en no sé qué servicio premium. No das crédito, te enfadas y maldices lo maldecible: tú no has solicitado nada. Llamas al número de servicio al cliente de la susodicha empresa, pero es misión imposible contactar con un teleoperador humano. Lo intentas con el chat de soporte, pero no hay una respuesta definida para tu consulta. Te rindes, das un sorbo al café y te reclinas en la silla buscando claridad. De pronto, recuerdas: se trata de ese portal de gangas donde compraste tu billete de avión a las Canarias hace más de un mes. “Seguramente acepté no sé qué términos sin darme cuenta, y automáticamente se me cargó el servicio premium”, razonas. Dentro de lo malo, has cancelado el servicio a tiempo.

Esa suscripción podría estar todo el año drenando tus ahorros si eres de esos que no miran su cuenta con asiduidad.     Esto es lo que se conoce como un gasto fantasma, pequeñas cantidades que pasamos por alto y que acaban mermando nuestra economía personal mes a mes.

El mantenimiento de una economía doméstica sana pasa en cierta forma por vigilar estos pequeños detalles.

Ejemplos de gastos fantasma y cómo evitarlos

Algunos de los gastos fantasma más comunes son: suscripciones a servicios de streaming para ver películas, series o escuchar música (Netflix, Spotify, HBO Max, Amazon Prime, etc.), membresía al gimnasio al que no vas, compras de aplicaciones en el móvil, seguros que no usas, etcétera.    

A continuación te facilito unos consejos para evitarlos: 

Revisa tus cuentas y extractos bancarios regularmente

Al revisar tus cuentas y extractos bancarios, podrás identificar rápidamente cualquier gasto o suscripción que no reconozcas o que ya no necesites.

Cancela suscripciones que no uses

Si tienes alguna suscripción que ya no usas, como por ejemplo a un servicio de streaming o a una revista, asegúrate de cancelarla para evitar que se sigan cargando cargos en tu cuenta.

Utiliza apps para controlar tus gastos

Existen muchas aplicaciones que te permiten llevar un registro de tus gastos y suscripciones, lo que te ayudará a identificar aquellos que no necesitas y a controlar mejor tus finanzas.

Sé consciente de los períodos de prueba

Muchas veces, los servicios ofrecen períodos de prueba gratuitos que después se convierten en suscripciones automáticas si no las cancelas a tiempo. Asegúrate de cancelar cualquier servicio de prueba que no te interese antes de que finalice el período gratuito.

Ten cuidado con los gastos ocultos

Algunos servicios pueden tener cargos ocultos que no son evidentes a simple vista. Asegúrate de leer bien los términos y condiciones antes de contratar un servicio y verifica que no haya cargos adicionales que no conozcas.


Fantasmas, pero también vampiros

Otros gastos evitables que acaban minando nuestras finanzas son los conocidos como gastos vampiros. Son gastos inesperados porque no están considerados en el presupuesto, a pesar de ser fijos y estar relacionados con recursos esenciales. Hablamos de gastos relacionados con fugas de agua, gas, mal uso de electrodomésticos o problemas con las instalaciones de luz.

A continuación, unos consejos en clave de educación financiera, para clavarles la estaca certeramente en el corazón a estos gastos inesperados:

Apaga los aparatos electrónicos que no estés usando

Muchos electrodomésticos y dispositivos electrónicos consumen energía incluso cuando no los estás utilizando. Apágalo o desconéctalo de la corriente para ahorrar en la factura de electricidad.

Revisa tu tarifa de electricidad y gas

Asegúrate de que estás en la tarifa que mejor se adapta a tu consumo y, si no estás seguro, ponte en contacto con tu proveedor de energía para obtener más información.

Haz un seguimiento de tu consumo de agua

Si estás pagando por el suministro de agua, trata de controlar tu consumo y reducirlo en la medida de lo posible. Por ejemplo, cierra el grifo mientras te cepillas los dientes o te afeitas, o utiliza un temporizador en la ducha para reducir el tiempo que pasas bajo el agua.

Paga tus deudas a tiempo

Si tienes deudas pendientes, asegúrate de pagarlas a tiempo para evitar cargos adicionales por intereses y retrasos. Esto puede ahorrarte mucho dinero a largo plazo.

Haz un seguimiento de tus gastos y crea un presupuesto

Llevar un registro de tus gastos te permitirá identificar aquellas áreas en las que estás gastando más dinero de lo necesario y ajustar tus hábitos de consumo. Además, crear un presupuesto te ayudará a controlar mejor tus gastos y a asegurarte de que estás destinando tu dinero a lo que realmente importa.

¿Y tú qué opinas? ¿Cuál es el mayor susto con respecto a gastos vampiro y fantasma que te has llevado? ¡Te leo en comentarios!

Jorge Bull
  • Política de privacidad
  • Cursos disponibles
  • Centro de ayuda
  • Actualidad
Jorge Bull © 2025 Desarrollado por SocialAdvisor

Los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. 73,16% de las cuentas de inversores minorista pierden dinero en la comercialización con CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFD y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero. Las transacciones a través de una plataforma en línea conllevan riesgos adicionales.

×

Carrito